Categorias

martes, 21 de abril de 2015

7 cosas que hacer en Lekeitio en un día.

El otro día pase un fin de semana en Lekeitio y me gustó tanto que aquí os traigo un resumen de las cosas que no te puedes perder si te escapas un día a ver este pueblo pesquero.

Lo primero que veras cuando andes un poco por Lekeitio, sera su puerto, lleno de barcos pesqueros y también de recreo. En primera fila costera unos cuantos bares donde poder tomarte algo en sus terrazas con vistas al mar.



Un paseo por el rompeolas de La Tala, y disfrutar de sus vistas.



Cerca del puerto esta la Basílica de la Asuncion. Un edificio gótico tardío. Fíjate en sus gorgolas y dentro podrás observar su retablo, bañado entero en oro. Es el 3º más grande de España, después de Sevilla y Toledo.




No puedes perderte un pintxo-pote por el Casco Antiguo del pueblo, donde podrás ver casitas de pescadores conviviendo con edificaciones  señoriales (las distinguirás por sus grandes escudos de piedra en sus fachadas) En la oficina de turismo podrás conseguir una audioguia que os explicara un montón de curiosidades históricas.




5º Ver como entrenan las traineras, en mi corta estancia en este precioso pueblo, pude ver como entrenaban, y es increíble la fuerza de estos chicos, como reman desde el puerto,mar adentro, una y otra vez..sin descanso. ¿Sabias que las traineras se inventaron en 1750? Al ser un medio de transporte muy rápido, los pescadores llegaban antes a puerto con el pescado mas fresco y gracias a ello podían venderlo mas caro en las lonjas.

Si tienes tiempo puedes dar un paseo por la costa de unos 20 minutos y llegaras al Faro de Santa Catalina. Data de 1862 y aun sigue funcionando. Lo veras brillar cada noche desde cualquier punto de Lekeitio. Al llegar al faro, tendrás recompensa al ver las maravillosas vistas tomándote un café calentito en la cafetería que hay allí mismo.



No se si sabias que Lekeitio es dos en uno gracias a sus mareas. Con marea alta cuenta con dos playas (Isuntza y Karraspio) y una preciosa islita que sera el objetivo de tu cámara!! Pero si esperas a que baje la marea..el paisaje cambia totalmente, surge una nueva playa (la salvaje) y aparece un camino que te llevara hasta el mismo corazón de la Isla Garraitz,donde eran aislados los enfermos de lepra para no contagiar al resto de la población.  Desde allí podrás ver el pueblo desde otra perspectiva.


viernes, 17 de abril de 2015

Berenjenas con miel.

Un pequeño parón en este blog, después del viaje a Amsterdam...obras en casa!! Pero vengo cargadita de novedades!!
Esta vez os dejo una receta facilísima de hacer. ¡Solo cuatro ingredientes! y es perfecta como entrante..ademas de original!

Se trata de berenjenas rebozadas con miel. De origen árabe, y muy popular en el sur de españa.
INGREDIENTES:
- 2 berenjenas
- 2 huevos
- 1 cucharada de harina
- Miel

COMO SE HACE

1ºPASO:
Cortar las berenjenas en rodajas y echarles sal al gusto.

2ºPASO:
En lugar de rebozar " a la antigua" pasando primero por harina y luego por huevo. Yo hago directamente una mezcla de 2 huevos y 1 cucharada de harina en un bol. Queda como una crema, o una tempura...

3ºPASO:
Embadurnar las berenjenas en la tempura y freir . Colocar todas las berenjenas en un plato con papel absorbente para quitar el excedente de grasa, y para rematar la faena... echar por encima un chorrito de miel al gusto. 



Voilá!!! algo riquísimo y diferente para picotear con tus amigos o familia!!


jueves, 19 de febrero de 2015

Amsterdam y sus curiosidades

Hace poco tuve la suerte de poder escaparme a Ámsterdam y de sorprenderme al descubrir una ciudad más allá de como la pintan con sus coffee shops y escaparates con chicas.
Os dire que la capital enamora por su entorno, sus casas, sus canales , su vida nocturna... pero no os quedéis únicamente en la urbe, y si teneis la oportunidad escaparos a algún pueblito como Edam (famoso por sus quesos) con casas de piedra preciosas, o como Marken, un pueblo más rural, con casitas de madera, y un puerto pesquero.


Ámsterdam:

 
 
Edam:



Marken:

Como veis es precioso, pero como todo lo relacionado con el turismo esta al alcance de cualquiera que se compre una guía, yo os quería hacer una lista de curiosidades de Ámsterdam que a mi me han llamado la atención

1- Los autóctonos no pronuncian Ámsterdam si no Amsterdám.

2- Los primeros europeos que llegaron a America del norte fueron los holandeses, y lo que ahora se llama Nueva York  fue bautizado al principio como Nuevo Ámsterdam. Después paso a ser colonia Inglesa y se le puso el actual nombre.
3-Amsterdam está entre 3 y 4 metros bajo el nivel del mar, ya que antes era todo agua y fue drenado para instalar la ciudad.( Ellos tienen un refrán que dice; Dios creo el mundo y los Holandeses crearon Ámsterdam)
4- Las casas de esta ciudad están sustentadas con vigas de madera, clavadas debajo del agua. Estas vigas no se pudren ya que la madera solo se deteriora si esta húmeda en contacto con el oxigeno.

5- No existe el tranvía nº8 ya que éste era el que llevaba a los judíos a los campos de concentración y por respeto suprimieron ese tranvía.
6-Las fachadas de Amsterdam son tan estrechitas  porque antes había un impuesto y se pagaba dependiendo de los metros que tuviera, asique para ahorrar se hacían las casitas estrechas y con varias alturas, por lo que sus escaleras interiores son muuuuy empinadas. La más estrecha mide 105cm.


7- Todas las casas tienen en el tejado un gancho donde poder poner una polea para hacer las mudanzas colgando los muebles por las fachadas y metiendolos por las ventanas, ya que un armario no entraría x las escaleras....
8-Actualmente hay 4.000 prostitutas dadas de alta  en la ciudad y pagan unos 150€/ día por alquilar la cabina donde se exhiben. 
9- Al lado de la casa donde se escondio Ana Frank y su familia hay un monumento dedicado a los homosexuales, ya que durante el exterminio de los judíos, los homosexuales ni siquiera llegaban a los campos de concentración. Eran ejecutados directamente porque Hitler no quería que compartieran barracones con los demás hombres, por miedo a que se "contagiaran" .

10- Debido al desgaste que el agua produce en las vigas de las casas, éstas se mueven con el tiempo y hay casas verdaderamente inclinadas.
 
11- Napoleón fue el primero que impuso un chequeo medico a las prostitutas para no contagiar enfermedades de transmisión sexual, después de que sus soldados se contagiaran de sífilis. Las mujeres sanas tenían una tarjeta roja, y si estaban enfermas,blanca. Los soldados de Napoleón tenían prohibido mantener relaciones sexuales con chicas que no tuvieran tarjeta roja. 
12-Pese a ser la prostitución el oficio mas antiguo del mundo, es en Ámsterdam donde esta el único monumento dedicado a todas las prostitutas del mundo.
13- Solo hace 90 años que Amsterdam cuenta con alcantarillado, por lo que sumándolo a los canales y las ratas, era nido para pestes y enfermedades.
14- En la condoneria mas famosa de Amsterdan , en la entrada del barrio rojo, hacen preservativos a medida. Envías el tamaño de tu pene en cm y en unos días puedes recoger los preservativos hechos a medida.
No te vayas de la ciudad sin un traje de alta costura hecho a medida, al menos para cierta parte de ti!!!

martes, 3 de febrero de 2015

Mini-tarta de zanahoria, al micro!!

Buenos días chico@s!
Martes otra vez y hoy me he despertado cocinillas. Quiero compartir con vosotros lo que para mi es un invento!! Y sacare mucho partido de ahora en adelante.
Son tartas individuales,  no se mancha nada ya que se mezclan todos los ingredientes en la misma taza y luego se hace en el microondas en dos minutos literalmente!!

Perfecto para sorprender a tu pareja, o padres una mañana especial como en sus cumpleaños por ejemplo. O para organizar una merienda de chicas..
La que he hecho esta vez es de zanahoria y canela, pero seguro que las hare de mil sabores y compartiré con vosotros!!

PREPARACION:


Cascar 1 huevo en la taza, agregar 4 cucharadas de azúcar. Batir con un tenedor hasta obtener una mezcla cremosa y verter 2 cucharadas y media de aceite de girasol. Batir. Añadir 1/4 de zanahoria rallada, 3 cucharadas colmadas de harina, 1/2 cucharadita de levadura química y una pizca de canela. Mezclar. Meter en el microondas a potencia máxima 1 minuto y medio el mejunje. Y...Voila!!!



Lo he adornado con un poco de canela en polvo y una fresa.
Una tartita individual, un zumo de naranja natural, café... ¿¿¿Quien se puede resistir a un desayuno sorpresa como este?? Para triunfar!!

martes, 27 de enero de 2015

Saco de semillas

Bueno, bueno...pues con este frio Bilbaino, ¿¿a quien no le apetece tener un saquito de semillas para tener calentito entre las sabanas cuando nos vamos a dormir??
Pues aquí os explico como hacerlo de forma super sencilla y low cost! Gracias a mi amiga Melodi Martin (que es una artista de los pies a la cabeza!!) que me dio un cursillo acelerado de como hacerlo.


Materiales
- Tela (puede ser reciclada de una funda de cojin por ejemplo..de una sabana..)
-Hilo y aguja

-Arroz (para rellenar)
*Aquí hago un inciso para explicar que lo mejor son los huesos de cereza, pero a falta de pan buenas son tortas. Puedes utilizar arroz, lentejas, soja, arena..)
-Aceites aromáticos o hierbas aromáticas (lavanda, romero..)

1ºPASO
Recortamos dos piezas de tela  de 35cm de largo X 15cm de ancho para un saco RECTANGULAR
(Para la zona cervical)

Si lo prefieres CUADRADO corta una pieza de 25cm de largo x 25cm de ancho

 


2ºPASO
Se cose con el revés hacia fuera, por alrededor dejando un hueco sin coser de unos 2 dedos de ancho, por donde meteremos el arroz.
Una vez cosido damos la vuelta a la tela(tendrá forma de funda de almohada mini con un agujero


3ºPASO
 
Se rellena con ayuda de un embudo de arroz, o la "semilla" que hayas escogido.
No te olvides de meterle unas cuantas hojitas de romero, o lavanda. Si optas por echar unas gotas de aceite esencial hazlo previamente en un "tuper" removiendo bien en arroz e introduciéndolo después en la funda.
Cose en agujero y tendrás un rápido saco de semillas listo!!!


Ahora mételo un par de minutos al microondas y...¡a disfrutar dl invierno!


martes, 20 de enero de 2015

Reciclar un mueble,estilo vintage.

Os enseño un par de muebles antiguos que tenia en la casa del pueblo, y que les he dado una segunda oportunidad, para poder seguir usándolos, pero con otra decoración.
Es muy sencillo y se lleva mucho el estilo vintage, antiguo, envejecido..y lo he hecho todo reciclando materiales muy fáciles de conseguir!!!

Vamos a necesitar;

-Algun mueble antiguo o pasado de moda que quieras reutilizar
-Varias pinturas de colores ( Yo aproveche algunas de cuadros, y otras de haber pintado las paredes de casa jeje)
-Un par de papeles de lija
-Betun de judea o betún marron de zaparos (en crema)
-Esponja de ducha

1º-Primero pinte un mueble auxiliar de colores vivos,(ya que quería darle un toque árabe).
 

2º- Una vez seco lije los bordes del mueble, y las zonas con relieve para desgastar la pintura hasta que se vea el color natural del mueble , en este caso marrón oscuro.
3º- Limpiar el polvo, y con una esponja de ducha darle betún marron por todo el mueble. Se quedara mas oscuro y con mayor cantidad de betún por los recovecos.
 
4º- Dejar secar y ya esta listo.
 
Lo mismo hice con un espejo antiguo,que era marron y pasado de moda.
Es muy útil si como yo, tienes una habitación sosita, y eres atrevido.
En este caso la habitación es gris azulada y quería meterle algunos objetos de color amarillo chillon para darle alegría.
Hice lo mismo con este espejo
 
Pintar y lijar por encima
 
2º- Envejecer con betun de judea, o betún de zapatos en crema con ayuda de una esponja
 
 

-Disfrutarrr!!!

 

martes, 13 de enero de 2015

Flan casero expres

Menudas vacaciones blogereñas me he pegado... No tengo perdón!! Pero entre cenas...Reyes Magos..regalos..rebajas.. se me ha ido el tiempo volando!
Eso si, traigo un montón de ideas, manualidades y recetas, que he podido aprender estos días de amigas y familiares.
Hoy os dejo la receta del flan de huevo, el de toooooda la vida, el que hacia mi abuela, pero como soy una chica muy ocupada me las ingenio para hacerlo en 15 minutos!! No hubiera estado mejor puesto el titulo del post ni queriendo, ya que este flan es muy exprés! Como exprés es en la olla en la que se cocina.. :)

Ingredientes:

-2 huevos
-1 y 1/2 taza de leche
-4 cucharadas colmadas de azúcar
-Ralladura de limón
-Molde para flan con cierre hermético




1ºPASO
Batir en un bol los 2 huevos y añadir 3 cucharadas de azúcar bien llenas (depende de lo dulce que te guste..)

2ºPASO
Añadir la leche y rallarle cascara de limón. Mezclar bien.
(Yo le rallo limón ,pero puedes añadir canela en polvo o cacao en polvo, de las tres maneras esta buenísimo, aunque os recomiendo que probeis con el toque fresquito del limón)

3º PASO
Derretir una cucharada de azúcar en el molde hasta que se vuelva caramelo.
 
4ºPASO
 
Verter la mezcla en el molde y cerrar. (El molde que suelo utilizar es uno que tiene tapa y cierra herméticamente, tiene capacidad para hacer un flan para 2-3 personas y es muy practico porque se hacen en 10 minutos) Se pueden comprar en cualquier ferretería o bazar.
 
5ºPASO
En la olla exprés poner agua (2 o 3 vasos de agua serán suficientes). Introducir el molde cerrado en el agua, y dejar cocer al baño maría 10 minutos desde que rompa a hervir.


6ºPASO
Dejar enfriar y desmoldar. Y en 15 minutos ya tienes un postre casero para disfrutar !!!